Indice de contenidos

El nuevo registro horario: transparencia y control en la jornada laboral

El Gobierno ha implementado una reforma laboral con el objetivo de mejorar el control horario de los trabajadores y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Entre las principales medidas destaca la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales y la obligatoriedad de un registro digital de la jornada laboral accesible para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Uno de los cambios más relevantes es la exigencia de que las empresas entreguen a sus empleados un recibo detallado con las horas extraordinarias realizadas. Esto busca evitar fraudes y asegurar que los trabajadores reciban la remuneración correspondiente por cada hora extra trabajada. Además, el nuevo sistema garantizará que el registro horario sea fiable, objetivo y no manipulable por parte de las empresas.

Para cumplir con esta normativa, se establece la obligatoriedad de implementar un sistema digital que permita a los empleados registrar personalmente su entrada y salida. Dicho sistema deberá identificar de manera inequívoca a cada trabajador, asegurando la autenticidad de los datos. Todo el tiempo transcurrido entre el inicio y el final de la jornada será considerado como tiempo de trabajo efectivo, contabilizándose las horas adicionales como extraordinarias o complementarias, según corresponda.

En este contexto, el software de Lomaxim se presenta como la mejor solución para la gestión del registro digital de la jornada laboral, especialmente para el sector retail, caracterizado por la variabilidad de sus horarios. Gracias a su tecnología avanzada, esta herramienta permite un control horario automatizado y transparente, facilitando a las empresas el cumplimiento de la normativa y evitando posibles sanciones económicas.

El nuevo sistema digital también permitirá a la Inspección de Trabajo acceder en tiempo real a los registros, asegurando un mayor control y evitando irregularidades. En caso de incumplimiento, la empresa deberá demostrar las horas trabajadas, de lo contrario, se presumirá que el empleado tiene un contrato a jornada completa.

Con la implementación de un software como Lomaxim, las empresas del sector retail pueden optimizar la gestión del tiempo de trabajo, garantizando transparencia, evitando sanciones y asegurando que los empleados reciban la compensación que les corresponde.

 

Otros artículos relacionados