La conciliación laboral total e igualitaria sigue siendo una asignatura pendiente en España.
Desde el punto de vista legal, la conciliación laboral se centra en el conjunto de medidas que permite ofrecer a los trabajadores unas condiciones favorables para el desarrollo de la carrera profesional a la vez que mantienen un equilibrio con la vida personal y familiar.
Para poder lograrla, es necesario reestructurar los sistemas de trabajo que permitan la gestión y la aplicación efectiva y real de este derecho sin que se vea afectada la producción, la atención al cliente, o el descenso en el número de ventas.
Según datos ofrecidos por el portal de empleo Infojobs, tras realizar una encuesta a diferentes perfiles de ocupación en nuestro país, solo el 41% de los trabajadores y trabajadoras afirma tener facilidades para conciliar su vida laboral y familiar.
Del 59% que afirma no poder disfrutar su derecho a conciliar de forma satisfactoria, más del 60% está representado por mujeres que siguen teniendo muchas más dificultades para conciliar la vida laboral con la familiar en la mayoría de los sectores de ocupación.
Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social en el año 2022, del total de 59.466 profesionales que interrumpieron su actividad laboral (excedencias), el 89% eran mujeres.
En general, el 88,2% de los trabajadores españoles tiene una jornada laboral y unos horarios demasiado rígidos y no tiene facilidades para modificarlos por su situación familiar.
Sin embargo, tal y como indica el artículo 4.2 del Estatuto de los Trabajadores, todos tenemos derechos de conciliación o corresponsabilidad de la vida familiar y laboral. Una práctica que debería ser habitual en todas las empresas, independientemente de su volumen de facturación o número de empleados.
Pero la realidad es que genera más de un quebradero de cabeza lidiar con turnos, horarios, vacaciones, permisos, dispensas… LOMAXIM centra parte de los servicios ofrecidos por su Software de gestión de turnos y horarios en solucionar este problema. Gracias a su parametrización, ofrece a las empresas la posibilidad de aplicar políticas de conciliación a distintos niveles.
El sistema contribuye a coordinar, gestionar y determinar las preferencias de los empleados teniendo en cuenta los días libres, los horarios predefinidos, los descansos entre turnos, los turnos que se pueden realizar diariamente….Un hecho que simplifica mucho el trabajo y la toma de decisiones de los equipos de dirección de recursos humanos y producción en las empresas. Implantar en las empresas un sistema de conciliación familiar efectivo contribuye de forma positiva al bienestar de la plantilla y a la imagen que proyecta la empresa de cara al exterior.
Tal y como marca el Estatuto de los Trabajadores, cualquier trabajador puede solicitar la conciliación, tiene derecho a hacerlo y la empresa no puede negárselo. Por ello, este Software de gestión de turnos y horarios ofrecido por LOMAXIM se convierte en una herramienta eficaz para cumplir con la legalidad vigente sin que se vea afectada la producción o sin que existan diferencias entre unos trabajadores u otros.
Entre los derechos que otorga la conciliación laboral se incluyen permisos retribuidos como el de maternidad, paternidad, lactancia y vacaciones, y permisos no retribuidos como las excedencias y la reducción de jornada. También hay que tener en cuenta las solicitudes de cambios de turno, el teletrabajo, las vacaciones… Todo un sinfín de casuísticas difíciles en muchos casos de gestionar. LOMAXIM contribuye a facilitar esta tarea. De hecho ya son bastantes las empresas (en Lomaxim pueden ver ejemplos) que confían en nuestro Software para distribuir turnos y tomar decisiones en esta materia.