Indice de contenidos

Registro de la jornada laboral, las empresas se enfrentan a graves multas por no cumplir con la ley

En España, el registro de la jornada laboral es una obligación legal para las empresas desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, el 12 de mayo de 2019. Esta normativa establece que las empresas deben llevar un control diario de las horas de trabajo de sus empleados, incluyendo la hora exacta de inicio y fin de la jornada, sin perjuicio de la flexibilidad horaria. Además, estos registros deben conservarse durante un periodo mínimo de cuatro años y estar disponibles para los trabajadores, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear diversas sanciones para las empresas, dependiendo de la gravedad de la infracción. Según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), las sanciones se clasifican en leves, graves y muy graves:

  • Infracciones leves: No realizar el registro diario de la jornada laboral se considera una infracción leve, sancionable con multas que oscilan entre 60 y 625 euros.
  • Infracciones graves: Si el incumplimiento implica la superación de los límites de la jornada laboral, horas extraordinarias no compensadas o no remuneradas, la infracción se considera grave, con sanciones que van desde 626 hasta 6.250 euros.
  • Infracciones muy graves: En casos de incumplimientos que afecten derechos fundamentales de los trabajadores o supongan una discriminación, las sanciones pueden ser muy graves, con multas que varían entre 7.501 y 225.018 euros.

Es importante destacar que, además de las sanciones económicas, la falta de registro de la jornada laboral puede tener otras consecuencias para la empresa. Por ejemplo, en el caso de trabajadores a tiempo parcial, si no se lleva un registro adecuado, se presumirá que el contrato es a jornada completa. Asimismo, la empresa podría verse obligada a abonar las horas extraordinarias no registradas ni compensadas, junto con las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social, incluyendo posibles recargos por el retraso en el pago.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha intensificado las actuaciones para verificar el cumplimiento de esta obligación. En 2022, más de 11.000 empresas fueron sancionadas por no llevar un control adecuado del tiempo de trabajo de sus empleados.

Para evitar estas sanciones, es fundamental que las empresas implementen sistemas de registro de jornada que cumplan con la normativa vigente. Estos sistemas deben permitir el registro fiable y accesible de las horas de entrada y salida de los trabajadores, así como la conservación de estos datos durante el periodo legalmente establecido. Además, es recomendable que las empresas informen y formen a sus empleados sobre la importancia de cumplir con el registro de la jornada laboral, ya que el incumplimiento por parte de los trabajadores también puede conllevar sanciones disciplinarias internas, según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos aplicables.

En resumen, el registro de la jornada laboral es una obligación legal en España, y su incumplimiento puede acarrear sanciones significativas para las empresas. Es responsabilidad de estas asegurarse de contar con sistemas adecuados para el control horario y garantizar su correcta aplicación, evitando así posibles infracciones y protegiendo los derechos de sus trabajadores.

Adjuntamos un enlace de la publicación de ElEconomista en referencia a una multa: https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/13181719/01/25/multa-de-220000-euros-a-esta-empresa-espanola-por-la-forma-en-la-que-fichaban-sus-trabajadores.html

 

Otros artículos relacionados